
El autoconsumo industrial es algo todavía desconocido para muchas empresas de nuestro país. No obstante, cabe recalcar que cuenta con muchas ventajas para las empresas industriales y de servicios.
En este artículo veremos la ventajas del autoconsumo para las empresas, además de algunos datos de interés que nos ayudarán a tomar la mejor decisión ¡Comenzamos!
En qué consiste el autoconsumo
Antes de nada, tenemos que saber qué es el autoconsumo: consiste en la producción de energía mediante paneles solares. La instalación de estos dispositivos fotovoltaicos capta la luz solar y la convierten en electricidad. Dichos paneles se suelen instalar en el techo, aunque una instaladora analizará el proyecto previamente para elegir el mejor lugar en cuestión.
Esta energía es tipo renovable, y totalmente limpia, por lo que ayudamos a reducir las emisiones de CO₂ a la atmósfera. Además, gracias a ella podemos ahorrar dinero mensualmente en la factura de la luz.
Razones por las que elegir el autoconsumo para nuestra empresa
La razón primaria sería el propio autoconsumo, el hecho de consumir tu propia electricidad. Esto genera que tengas una mayor independencia respecto a la energía de la red estatal.
Ahorro económico y energético
Así, al elegir el autoconsumo frente a otras opciones, se puede reducir el consumo de energía de la red hasta un 40%. Esto desemboca en el ahorro en la factura de la luz, además de que se ayuda a proteger el medio ambiente.
Para que el proyecto de autoconsumo sea eficaz, hace falta conocer la energía consumida por la empresa, de forma que se pueda dar un número más exacto sobre la energía que puede cubrir el autoconsumo. Si una empresa tiene una serie de necesidades estables, la rentabilidad de la instalación del autoconsumo será mayor.
Además, este proyecto se puede hacer de manera colectiva. Por ello, si hay empresas cercanas a nivel físico, se pueden aliar para producir energía fotovoltaica a una mayor escala.
Ahora bien, esto no quiere decir que solo dependas de la energía solar. Como sigues conectado a la red eléctrica, podrás obtener el resto de energía por el método tradicional. No obstante, es una ayuda que, a largo plazo, se acaba convirtiendo en una buena inversión.
Beneficios a nivel fiscal
Otra de las ventajas es que estas instalaciones cuentan con ayudas a nivel europeo, nacional, regional, e incluso hasta municipal en algunos casos.
En Vener podemos estudiar su caso para determinar la subvención o subvenciones que más te convengan. ¡Contacta con nosotros y pide presupuesto!