Placas solares, ¿para qué sirven?

Actualmente la energía solar es la energía renovable con mayor potencial. Con el paso del tiempo se ha conseguido hacer del sol, el mejor aliado gracias a las placas solares. 

Pero… ¿Aún no conoces qué son estas placas solares y para qué sirven? En este post te lo explicamos, ¡comenzamos!

¿Qué son las placas solares?

Las placas solares, también son conocidas como paneles solares o paneles fotovoltaicos. Son unos dispositivos de tecnología avanzada que se utilizan para convertir la energía solar, compuesta por fotones, en energía eléctrica. 

Estos paneles están formados por células fotovoltaicas, con materiales semiconductores de silicio cristalino y/o arseniuro de galio. Aunque la mayoría de las placas solares del mercado están hechas de silicio, tanto monocristalino como policristalino. 

Las placas solares son el elemento más importante de las instalaciones de autoconsumo y encontraremos diferentes modalidades en función de la necesidad que se pretenda satisfacer. 

Tipos de placas solares

  • Placas solares fotovoltaicas

Estos módulos transforman la energía solar en electricidad gracias al efecto fotovoltaico de autoconsumo. Sus módulos están formados por células de silicio y en función de su procedencia se clasifican en:

  • Monocristalinas
  • Policristalinas
  • Amorfas
  • Placas solares térmicas

Se conocen también como colectores solares. Se encargan de captar la radiación solar y convertirla en energía para poder disponer de agua caliente sanitaria (ACS), climatización de piscinas y calefacción. 

  • Placas solares híbridas

Estos paneles son una combinación de las dos tecnologías anteriores. Son capaces de producir tanto electricidad como calefacción. 

¿Cómo funcionan las placas solares fotovoltaicas?

El funcionamiento de las placas solares no es tan complicado como puede parecer. 

La producción de energía solar tanto en el caso de los grandes parques solares, como en las instalaciones de autoconsumo, ha crecido en España de forma considerable en los últimos años. En esto ha influido el ahorro en la factura de la luz, pero también el aumento de la responsabilidad medioambiental. 

Así pues, el funcionamiento de los paneles solares se basa principalmente en:

  1. Las células solares fotovoltaicas transforman la energía solar directamente en eléctrica utilizando energía fotoeléctrica.  Esta transformación de energía se lleva a cabo gracias a los materiales semiconductores cuando son sometidos a radiación solar. Ocurre cuando los fotones (la energía de la luz solar) liberan electrones, creando un flujo de energía eléctrica. 
  2. Una vez la energía es captada, un inversor solar convertirá la corriente continua en corriente alterna, para que podamos consumirla. 
  3. Si es una instalación aislada, será necesario instalar baterías solares para acumular la energía solar y hacer uso de ella cuando no sea posible producirla durante la noche o en días nublados. En cambio, si el sistema cuenta con acumuladores fotovoltaicos, será necesario tener reguladores para controlar la carga y descarga de las baterías. 

Ventajas de los paneles solares

El uso de la energía solar tiene una serie de beneficios muy interesantes:

  • Cero emisiones contaminantes

Esta es la característica más atractiva de esta fuente de energía, ya que no genera ningún tipo de emisiones contaminantes de forma directa ni indirecta. 

  • Ahorro energético

La instalación de paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial, pero a largo plazo el ahorro energético que consigue es muy elevado. 

La factura de la luz es más barata y con los medidores bidireccionales tendrás la posibilidad de devolver la energía que no uses y “revenderla”

  • No genera ruido

A diferencia de los generadores de energía eléctrica convencional, los paneles solares no generan ruido. Es decir, no tendrás que aguantar ruidos molestos y tu bienestar mejorará.

  • Disponible en todos lados

El sol es una fuente de energía inagotable en todo el planeta. De esta forma se consigue generar energía en lugares donde no hay otras opciones porque se encuentran en zonas remotas.

  • Compatible con otras clases de energía

La energía fotovoltaica es compatible con otras fuentes. De este modo, cuando la energía solar no funcione, lo hará la energía convencional. Esta es una transición gradual que, además, evita problemas y garantiza que siempre haya suministro eléctrico. 

¿Tienes más dudas acerca de las placas solares? En Vener contamos con un equipo de profesionales capacitado para ayudarte en cualquier momento. 

¡Contacta con nosotros!




    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por GRUPO VIHOTEC INSTALACIONES Y COMUNICACIONES, S.L domicilio en CARRIL CONDOMINA 3, 11 C, PUENTE TOCINOS (MURCIA), 30006 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico ADMINISTRACION@GRUPOVIHOTEC.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *