
¿Alguna vez te has preguntado qué es un vatímetro? Si tienes una instalación de energía solar en tu casa (o estás pensando en instalarla pronto) querrás saber qué es y por qué es tan importante. ¡No te preocupes! En este artículo vamos a explicarte todo sobre el vatímetro, los tipos que existen y su funcionalidad en las placas solares. ¡Atento!
¿Qué es un vatímetro?
En una instalación de paneles solares, un vatímetro mide la cantidad de energía que se suministra a un determinado equipo eléctrico. El vatímetro consiste en dos bobinas fijas conectadas con el circuito. Existe otra bobina móvil que se conecta en serie con el circuito. La potencia de las bobinas fijas están en proporción a la corriente que circula por ella.
Se utilizan dos tipos de vatímetros en las instalaciones de paneles solares: analógicos y digitales. Hasta hace muy poco, se utilizaban vatímetros analógicos. En ellos, el campo electromagnético mueve una aguja que sube y baja sobre un dial y nos indica la potencia. En los digitales, se muestra la medición sobre una pantalla para facilitar la lectura.
Los vatímetros analógicos cada vez se usan menos debido a que son más imprecisos que los digitales. Por otra parte, los electrónicos nos indican la potencia en vatios, la tensión en voltios, la intensidad en amperios y la frecuencia de red.
¿Qué utilidad tiene?
La función principal del vatímetro en una instalación con paneles solares fotovoltaicos, es medir de forma continua la energía que se está solicitando al inversor de la energía para suministrar la instalación y ajustar el excedente que podamos obtener. ¿Sencillo, verdad?
Si la instalación de placas solares está conectada a la red de distribución, puedes traspasar los excedentes que no has consumido a la misma red. En el vatímetro, podemos ver de forma monitorizada la energía que estamos consumiendo en cada momento y establecer la energía que se deja dentro para el autoconsumo y la que podemos depositar en la red.
Si la instalación no está conectada a la red de distribución, el vatímetro indica el consumo para poder regular cuánta energía se necesita en la instalación eléctrica. Esto dependerá de lo que necesitemos consumir en cada momento. Si en un momento del día necesitas tener más aparatos conectados o luces encendidas, necesitarás un consumo mayor de energía y por lo tanto, el vatímetro es el encargado de medir y ordenar más o menos corriente.
No todos los vatímetros sirven. Tienen que estar homologados en función del país y la compañía distribuidora. El motivo es que cada país tiene una normativa diferente en la venta de excedentes. Por eso, la instalación del vatímetro tiene que hacerla un electricista autorizado para evitar cualquier problema a la hora de solicitar conexión a la red de distribución.
¿Dónde se instalan los vatímetros?
En la instalación de placas solares, el vatímetro se instala junto al resto de los cuadros eléctricos. Debe estar conectado a la red de la planta fotovoltaica.
El vatímetro tiene una entrada y salida por fase. Además, se conecta con el inversor para realizar una lectura de datos.
- Inversor solar: El componente encargado de convertir la corriente continua (producida por las placas solares) en corriente alterna (lista para utilizar).
Existen varios tipos de vatímetros que puedes instalar en tu instalación solar. Como ya hemos visto, los vatímetros pueden ser con pantalla o sin pantalla. También monofásicos y trifásicos. En otros modelos puedes tener un módulo de comunicación web para monitorizar la instalación de forma remota, etc…
¿Puedo vender la energía sobrante a la red?
Sí puedes, pero no es tan sencillo como parece. Primero, se necesita cumplir unos requisitos técnicos distintos a los de una instalación de autoconsumo. Se debe cumplimentar una autorización con la compañía distribuidora e incluir diferentes equipos de medida como en este caso, el vatímetro. No es necesario por ley, pero sí es necesario para medir los excedentes y limitar la energía que se solicita al inversor.
Lo importante es saber en todo momento cuánta energía se está produciendo en nuestras placas, cuánta se está consumiendo y qué excedentes se producen. El vatímetro es el encargado de monitorizar las potencias. El contador nos ayudará a cuantificar el consumo de energía que se ha producido y el periodo en el que se ha producido.
El vatímetro de las instalaciones fotovoltaicas es un dispositivo electrónico sensible y muy delicado. Necesita ser instalado por personal cualificado, que nos asesora sobre los modelos existentes en el mercado, normativa que deben cumplir y cuál es el aconsejable según la instalación que tengamos. El vatímetro está íntimamente relacionado con el inversor. Ambos equipos tienen que ser compatibles entre sí para que todo funcione correctamente.