
Es frecuente escuchar ambos conceptos como un sinónimo, como un mismo significado. Esto no es correcto, y es que hay que atender a los ligeros matices y diferencias de cada uno para poder diferenciar la energía renovable de la energía limpia.
En Vener te explicamos la diferencia entre ambos de forma muy sencilla y te contamos dónde encaja la energía solar. ¡Vamos a ello!
Qué es la energía renovable
Vamos a comenzar definiendo ambos tipos de energía para situarnos, ya que hay energías que pueden ser una cosa y otra, o solo una de las dos energías.
La energía renovable se trata de aquella se obtiene a partir de recursos naturales que se regeneran de forma continua y que no se acaba. La mayoría de estas no son contaminantes, aunque sí hay ciertas fuentes de energía que generan residuos en su proceso de producción o de uso. Se caracterizan porque el ritmo al que se regeneran, su fuente de energía es mayor que el ritmo de consumo que se utiliza.
Al contrario de estas, las energías no renovables, que hasta ahora han sido las más explotadas, son limitadas y contaminantes. Proceden de los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas natural y su agotamiento se prevé a medio plazo. Este tipo de energías son contaminantes, ya que se queman grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.
Estas fuentes también proceden de combustibles nucleares a partir del uranio. Aunque a diferencia del combustible fósil, su riesgo de contaminación es menor.
Qué es la energía limpia
Las energías limpias son aquellas que al obtenerse no generan ningún tipo de contaminante ni implican riesgos sobre el medio ambiente. La mayoría de ellas son renovables, provenientes de recursos infinitos y respetuosos con el medioambiente.
Su principal diferencia
Con ambos conceptos definidos, resulta más claro distinguir una de otra. La energía renovable sabemos que no se agota, es de obtención infinita, aunque puede que sea una energía limpia o no. Puede ser que contamine en alguno de sus procesos de utilización o producción.
Sin embargo, la energía limpia es aquella que no contamina, que no emite emisiones a la atmósfera y que casi todas son renovables. Pueden expulsar ciertas emisiones que actúan de forma neutra a nivel climático.
Cuál es la más recomendable
Ya sabemos que las energías renovables no tienen por qué ser totalmente limpias y, al contrario, las energías limpias no implican totalmente que sean renovables. Para combatir las energías más contaminantes como los combustibles fósiles y la energía nuclear, el mejor resultado es combinar ambas, utilizar energías renovables y limpias.
Estas son las energías renovables y verdes que podemos encontrar:
- Energía solar, de la que hablaremos a continuación.
- Energía eólica, generada a través del movimiento de sus molinos a partir del viento.
- Energía geotérmica, generada a partir del calor interno de la Tierra.
- Energía marina, obtenida a partir de las mareas marinas y olas.
- Energía hidráulica, mediante la presión del agua a partir de turbinas.
La energía solar: limpia, renovable, rentable y efectiva
Por supuesto, la energía solar es un recurso abundante en todo el planeta e inagotable. En el caso de los paneles fotovoltaicos, podemos obtener un autoconsumo de procedencia totalmente renovable y limpia.
A partir de las placas solares, nuestra demanda energética puede verse abastecida con su energía, siendo un proceso libre de contaminación y respetuoso con el medio ambiente.
La energía solar es una apuesta realmente segura de la que podemos producir la demanda energética necesaria para nuestras actividades. Su precio cada vez se ve considerablemente disminuido y son sus importantes beneficios los que hacen que, en España, cada vez sea mayor su aplicación.
En Vener nos encargamos de realizar la instalación técnica y especializada de placas solares para que disfrutes de la energía limpia y renovable más efectiva, con resultados muy rentables. ¡Únete al cambio!